logo cccLogo UECT

Radiales Ibéricas

Radiales Ibéricas es una gran propuesta para viajes en bicicleta, creada por la Federación de Cicloturismo, que permite conocer gran parte de la península ibérica, por carreteras normalmente asfaltadas, para el disfrute de los ciclistas que lo quieran utilizar, como forma de desplazarse o siguiendo el reglamento de Radiales Ibéricas para su homologación.
Está abierto a todo ciclista que tenga un seguro de Responsabilidad Civil que cubra la práctica del cicloturismo. Las personas fuera del estado español estarán aseguradas en las federaciones de sus países de origen.
Tiene un amplio abanico de posibilidades, y su principal objetivo es el fomento del cicloturismo no competitivo, y conocer cada rincón de la península en 12 destinos de Radiales Ibéricas principales. Dejando siempre la opción de nuevos diseños de recorridos a los clubes que los, y quieran participar en este proyecto promovido por la FECT.
Los clubs que se quieran ocupar de diseñar y organizar Radiales Ibéricas, deberán crear una página web o blog, donde el participante pueda estudiar la ruta y también pueda inscribirse y obtener toda la información necesaria.
Todos los detalles los conocerá en el reglamento de Radiales Ibéricas.

Randonneurs del Azahar, será el encargado de gestionar las 12 Radiales Ibéricas oficiales, y responder ante la Federación de Cicloturismo y otros organismos que premien la realización de estos retos personales.

 Constan de 12 destinos desde el centro:

  1. Roncesvalleslogo radiales ibericas fect
  2. Andorra
  3. Vinaroz
  4. Denia
  5. Águilas
  6. Motril
  7. Chipiona
  8. Vila Nova de Milfontes
  9. Figueira Da Foz
  10. Finisterre
  11. Gijón
  12. Laredo

Todas los recorridos propuestos los puedes encontrar en este enlace.

Radiales Ibéricas nunca premiará a los participantes por realizar los recorridos más rápido, ni hará clasificaciones por tiempo. Solo premiará el hecho de realizar el recorrido, de tal manera que todo aquel que complete la excursión será considerado ganador.
Las Radiales Ibéricas no tienen una fecha determinada por la organización para ser realizadas. Es el propio participante cuando elige hacerla. Es por esto que son pruebas permanentes.
Las Radiales Ibéricas se pueden hacer en solitario o en grupo. Pero siempre de forma autosuficiente. Es decir, sin vehículos de apoyo que sigan al participante. Es por esto que las Radiales Ibéricas siempre serán consideradas una excursión personal.

Formatos de Radiales Ibéricas:

  • Formato libre. El cicloturista realiza la ruta de forma anónima y voluntaria, sin ningún tipo de inscripción.
  • Formato turista. El cicloturista realiza la ruta avisando a la organización antes o después de hacer la ruta, sin ningún tiempo límite.
  • Formato Randonneur o Resistencia. El cicloturista se inscribe antes de realizar la ruta, y tiene un tiempo límite.

Formatos de recorrido de Radiales Ibéricas:

  • Radial Simple
  • Radial Explorer
  • SuperRadial


    Radial simple

Radial explorer

Son trazados con forma circular, que permiten recorrer la Radial en tres recorridos diferentes de ida y vuelta, partiendo de tres poblaciones diferentes en tres fechas diferentes, en formato Resistencia. En formato Turista, leer el reglamento.

La SuperRadial

Son trazados con forma circular, que permiten recorrer la Radial en un solo recorrido de ida y vuelta (circular), partiendo desde una población, en una única fecha de comienzo, en formato Resistencia. En formato Turista, leer el reglamento.

¿Cómo procedo para participar en una Radial Ibérica?

Lo primero que hago es estudiarme el recorrido de esa Radial Ibérica, disponible en el apartado de Radiales.
Dispondré de las herramientas necesarias para descargarme la ruta, tanto en formato track para mi GPS, o en formato papel.
Una vez decidido, me inscribo a través de esta web, rellenando los datos solicitados y realizando el pago correspondiente, que será de 15 €.
Habré pensado en mi fecha y hora de salida y se la indicaré al encargado de Radiales Ibéricas (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), si es alguna de las 12 oficiales, o al encargado del club que haya diseñado una Radial Ibérica independiente.
Si necesito una hoja de ruta, se la solicitaré al encargado de Radiales Ibéricas al inscribirme.
También indico el lugar de partida eligiendo cualquier localidad de Control de las propuestas por el organizador. Y también he decidido si la haré en sentido horario o anti-horario, si procede (pues pueden existir Radiales Ibéricas que compartan el recorrido de ida y vuelta, en algunos tramos).

Una vez inscrito, la organización de la Radial Ibérica, me enviará una carta con un carné de ruta y una pequeña placa de cuadro, que debo sujetar en mi bicicleta, mediante bridas u otro medio (que me debo procurar yo mismo), de manera que no me moleste durante el pedaleo y quede bien sujeta.placa cuadro fect radiales ibericas W
Deberé preparar mi bicicleta con el equipaje que necesito, sin olvidar las herramientas y repuestos para casos de avería, y mucho menos los elementos de seguridad como son los reflectantes y luces.
Antes de partir compruebo a través del enlace de la web de la DGT, el estado de las carreteras por donde voy a circular. En caso de encontrar alguna carretera cortada, me pondré en contacto con el organizador, para que me dé una alternativa.

Una vez realizando la Radial Ibérica, sellaré en el primer control, en algún comercio de la localidad. Si no encuentro nada abierto, puedo hacer una foto en el cartel de entrada o salida de población de fondo, y en primer plano mi bicicleta con la placa de cuadro visible. También se permite un ticket de compra o consumición, siempre que venga el nombre de la población y la fecha impresa.
Esto mismo haré en todas las localidades designadas como punto de control por parte del organizador.

Una vez que termine mi aventura, enviaré, por correo, al encargado de la Radial Ibérica, mi carné de ruta con todos los sellos y bien cumplimentado. También le mandaré las fotos por correo electrónico si he tenido que hacer alguna. También le puedo aportar otras fotos de mi excursión y alguna crónica de mi aventura, para que sea publicado en esta web.

Una vez realizada la Radial Ibérica

Al finalizar el año, en el mes de diciembre, los clubs organizadores, enviarán al encargado de Radiales Ibéricas de la FECT, la lista de los participantes que consiguieron realizar con éxito la Radial Ibérica.
Una vez al año, a principios de éste, la FECT enviará las homologaciones a los participantes y les distinguirá con el diploma correspondiente.
Se creará un listado con el nombre de los que realicen una Radial Ibérica, tanto en formato Resistencia como en Turista, que será publicada en esta web.




El prestigioso Club des Cent Cols se adhiere a la FECT como club internacional colaborador

Fruto de la reunión que mantuvieron el pasado mes de julio, Bernard Giradeau, presidente del Club des Cent Cols y, José Luis Junquera, presidente de la FECT, coincidiendo con una actividad cicloturista del club, precisamente en el puerto / col de Lizarrieta, paso fronterizo entre Francia y España, ambos presidentes acordaron trabajar conjuntamente para proponer y realizar actividades que permitan dar a conocer los más de 18.000 puertos de montaña que este club tiene catalogados en España.

El prestigioso Club des Cent Cols se adhiere a la FECT como club internacional colaborador

Fruto de la reunión que mantuvieron el pasado mes de julio, Bernard Giradeau, presidente del Club des Cent Cols y, José Luis Junquera, presidente de la FECT, coincidiendo con una actividad cicloturista del club, precisamente en el puerto / col de Lizarrieta, paso fronterizo entre Francia y España, ambos presidentes acordaron trabajar conjuntamente para proponer y realizar actividades que permitan dar a conocer los más de 18.000 puertos de montaña que este club tiene catalogados en España.
Los principios generales de este club son muy sencillos, y por ello es un club con más de 2000 afiliados de todo el mundo:

  • Compartir una pasión, el ciclismo de montaña: bicicleta de carretera, gravel, BTT, triciclo, handbike.
  • Reunir a los entusiastas ofreciéndoles un desafío simple: contar y registrar los puertos que subieron.
  • La regla del juego para pertenecer al Club: superar 100 puertos, de los cuales 5 a más de 2000 m de altura, con la única fuerza muscular.
  • El terreno de juego: cordilleras de todo el mundo.
  • La duración del juego: para algunos la participación se detiene tan pronto como te gradúas con los 100 pasos, para otros es el juego de toda una vida.

En muestra del interés que tiene este Club de colaborar con la FECT, nos han enviado este dossier de prensa donde se puede ver el funcionamiento y tipo de actividades que realizan.

Dossier - Club des Cent Cols

*Nota.
Una de las principales dificultades de este tipo de intercambios internacionales es la diferencia de idiomas, en ocasiones, el uso de los traductores online no contribuye precisamente a transmitir una información fidedigna de lo que realmente se quiere decir. Desde la FECT intentaremos corregir estas situaciones y tener bien informados a nuestros afiliados de las múltiples propuestas de actividades que este club realiza.
Creemos que abrir nuestras fronteras a otras formas de entender y practicar el cicloturismo nos ayudan a crecer como Federación, y por tanto poco a poco iremos incorporando otros clubes internacionales colaboradores.

Club des Cent Cols

El prestigioso Club des Cent Cols se adhiere a la FECT como club internacional colaborador

Fruto de la reunión que mantuvieron el pasado mes de julio, Bernard Giradeau, presidente del Club des Cent Cols y, José Luis Junquera, presidente de la FECT, coincidiendo con una actividad cicloturista del club, precisamente en el puerto / col de Lizarrieta, paso fronterizo entre Francia y España, ambos presidentes acordaron trabajar conjuntamente para proponer y realizar actividades que permitan dar a conocer los más de 18.000 puertos de montaña que este club tiene catalogados en España.
Los principios generales de este club son muy sencillos, y por ello es un club con más de 2000 afiliados de todo el mundo:

  • Compartir una pasión, el ciclismo de montaña: bicicleta de carretera, gravel, BTT, triciclo, handbike.
  • Reunir a los entusiastas ofreciéndoles un desafío simple: contar y registrar los puertos que subieron.
  • La regla del juego para pertenecer al Club: superar 100 puertos, de los cuales 5 a más de 2000 m de altura, con la única fuerza muscular.
  • El terreno de juego: cordilleras de todo el mundo.
  • La duración del juego: para algunos la participación se detiene tan pronto como te gradúas con los 100 pasos, para otros es el juego de toda una vida.

En muestra del interés que tiene este Club de colaborar con la FECT, nos han enviado este dossier de prensa donde se puede ver el funcionamiento y tipo de actividades que realizan.

Dossier - Club des Cent Cols

*Nota.
Una de las principales dificultades de este tipo de intercambios internacionales es la diferencia de idiomas, en ocasiones, el uso de los traductores online no contribuye precisamente a transmitir una información fidedigna de lo que realmente se quiere decir. Desde la FECT intentaremos corregir estas situaciones y tener bien informados a nuestros afiliados de las múltiples propuestas de actividades que este club realiza.
Creemos que abrir nuestras fronteras a otras formas de entender y practicar el cicloturismo nos ayudan a crecer como Federación, y por tanto poco a poco iremos incorporando otros clubes internacionales colaboradores.

Club des Cent Cols

El prestigioso Club des Cent Cols se adhiere a la FECT como club internacional colaborador

Fruto de la reunión que mantuvieron el pasado mes de julio, Bernard Giradeau, presidente del Club des Cent Cols y, José Luis Junquera, presidente de la FECT, coincidiendo con una actividad cicloturista del club, precisamente en el puerto / col de Lizarrieta, paso fronterizo entre Francia y España, ambos presidentes acordaron trabajar conjuntamente para proponer y realizar actividades que permitan dar a conocer los más de 18.000 puertos de montaña que este club tiene catalogados en España.
Los principios generales de este club son muy sencillos, y por ello es un club con más de 2000 afiliados de todo el mundo:

  • Compartir una pasión, el ciclismo de montaña: bicicleta de carretera, gravel, BTT, triciclo, handbike.
  • Reunir a los entusiastas ofreciéndoles un desafío simple: contar y registrar los puertos que subieron.
  • La regla del juego para pertenecer al Club: superar 100 puertos, de los cuales 5 a más de 2000 m de altura, con la única fuerza muscular.
  • El terreno de juego: cordilleras de todo el mundo.
  • La duración del juego: para algunos la participación se detiene tan pronto como te gradúas con los 100 pasos, para otros es el juego de toda una vida.

En muestra del interés que tiene este Club de colaborar con la FECT, nos han enviado este dossier de prensa donde se puede ver el funcionamiento y tipo de actividades que realizan.

Dossier - Club des Cent Cols

*Nota.
Una de las principales dificultades de este tipo de intercambios internacionales es la diferencia de idiomas, en ocasiones, el uso de los traductores online no contribuye precisamente a transmitir una información fidedigna de lo que realmente se quiere decir. Desde la FECT intentaremos corregir estas situaciones y tener bien informados a nuestros afiliados de las múltiples propuestas de actividades que este club realiza.
Creemos que abrir nuestras fronteras a otras formas de entender y practicar el cicloturismo nos ayudan a crecer como Federación, y por tanto poco a poco iremos incorporando otros clubes internacionales colaboradores.

Club des Cent Cols

  • Publicado en Brevets

Celebrada la IV edición del Al-Andalus

Casi una treintena de cicloturistas venidos de distintos lugares de España, Galicia, Cantabria, País Vasco, Navarra, Cataluña, Castilla León, Castilla La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia, Islas Baleares, Andalucía y un aragonés-francés han realizado y convivido a lo largo de 2006 km. con los lugareños andaluces.

Se inició esta Súper Brevet con una buena cena que nos prepararon en Benacazón, municipio que con entusiasmo se brindó a ser inicio y llegada de este evento. Aquí se repartieron los maillots conmemorativos y los carnés de ruta que fueron utilizados a lo largo de la misma.
En la mañana del día 28 de mayo, a las 10:00 y una vez realizada la revisión de las bicicletas y material de seguridad, se guardó un minuto de silencio en honor y gloria de nuestro amigo y compañero, JACINTO POYATO, que al final no pudo participar, ¡con la ilusión que le hacía!., se dio la salida. Empieza la gesta. Al tran tran, como se suele decir con ritmo seguro y tranquilo se dirigieron hacia la ermita del Rocío como primer punto característico a visitar, allí contemplaron la bella aldea de la Blanca Paloma que en próximos días celebrarán su romería. Continuaron atravesando el coto de Doñana hasta Huelva y desde ahí hasta Lepe, sí, el de los chistes y cuna de las más exquisitas fresas y arándanos del mundo, sin desmerecer al resto, y desde allí hasta Rosal de la Frontera siguiendo la frontera con nuestro país vecino y hermano Portugal.
Algunos, desde este punto y hasta Aracena decidieron descansar y degustar el espectacular jamón ibérico de bellota, no del Bellota (colaborador excelente en el control de Benacazón). Atravesaron toda la Sierra de Aracena 20220528 Al Andalus 044y Sierra Norte de Sevilla hasta Guadalcanal habiendo pasado por el embalse del Pintado y Cazalla de la Sierra entre otros lugares pintorescos, algunos lo hicieron de noche.
La carretera no perdona y la falta de previsión antes de iniciar la ruta empezó a tomarse las primeras víctimas con el abandono por avería de un buen amigo de las rutas largas y bicicleta (ha dado la vuelta al mundo en solitario), José A. (El bombero). Más de uno tuvo que visitar el taller de reparación y aunque con pérdida de tiempo pudieron continuar. Llegaron hasta la cuna del cerdo ibérico, Serranía de Córdoba y ya se adentraron por la Sierra de Montoro hasta el mar de olivos en el valle del Guadalquivir, en Montoro (municipio espectacular y pintoresco), más o menos a unos 650 km. de la salida; desde aquí y bordeando Sierra Morena llegaron hasta Baños de la Encina, punto de control y donde se encuentra el castillo medieval mejor conservado de España y más tarde a través del paisaje minero llegaron a Linares donde en la Fuente del Pisar estaba ubicado el primer control con asistencia de bolsa y avituallamiento.20220528 Al Andalus 003
El pelotón ya se había estirado lo suficiente para hacer varias grupetas y algunos en solitario. Se visitaron las dos ciudades patrimonio de la Humanidad, Baeza y Úbeda, y más tarde a través de los inmensos olivares se llegó a La Puerta de Segura, que como su nombre ya indica se inicia la travesía de norte a sur de la Sierra de Segura, llegando hasta Santiago Pontones y más tarde atravesando la Sierra de Pilas hasta La Puebla de Don Fadrique.¡ menudo tramo! . A partir de aquí y por rotura de una varilla trasera, el amigo aragonés-francés tuvo que abandonar, mala suerte. El resto fue bajando hasta pasar por la geoda más grande de Europa en Pulpí y refrescarse en San Juan de los Terreros, municipio también pintoresco y digno de visitar.
Se empezó a bordear el litoral, espectacular, se llegó a Carboneras, Agua Amarga,… en este tramo tuvo lugar la única caída de uno de los valientes participantes de la prueba, el cual continuó en la misma pero pese a su pundonor kilómetros más tarde tuvo que abandonar (una costilla rota y magulladuras), mala suerte; el resto siguió bordeando el litoral, Cabo de Gata, Almería, Aguadulce, El Ejido hasta Vélez Málaga desde donde subiendo la Axarquía por Ventas de Zafarraya llegaron a Archidona y más tarde Antequera y Campillos, segundo y último punto de control con bolsa y avituallamiento.20220528 Al Andalus 009
Hay que reseñar la actitud tan amable no solo de los trabajadores del pabellón sino también de los habitantes del municipio. Antes de abrir la boca solicitando algo ya estaba concedido y suministrado, pusieron el pabellón a nuestra disposición obsequiando a los participantes con bolsa de frutos secos y agua, evidentemente los aseos y duchas también estaban disponibles para los participantes. Muchas gracias Campillos.
Ya solo quedaba el último tramo, de unos 450 km. donde se atraviesa la Serranía de Ronda y a través del Parque Natural de Los Alcornocales se llega primero a Los Barrios en la Bahía de Algeciras, se sube hasta el mirador del Estrecho de Gibraltar (vista maravillosa donde las haya) para luego bajar hasta Barbate a través de un bosque de molinos eólicos, llegar a los Caños de Meca y subir hasta Medina Sidonia con sus inmensas ganaderías. A continuación tocar en Palos, Jerez de la Frontera y volver a bajar a Chipiona, Sanlúcar de Barrameda y ya subir hasta Sevilla, monumental, y llegar por Castilleja de la Cuesta nuevamente a Benacazón.
Al llegar los participantes y aprovechando que el compañero y amigo “Bellota” se dedica al tema de los cohetes fiesteros, cada vez que llegaba grupo o participante, organizaba una tirada de cohetes (excepto los que llegaban de noche o madrugada), además la organización imponía una medalla donada por la Diputación de Sevilla con un trofeo y otro trofeo donado por la FECT.20220528 Al Andalus 072
Como resumen:
Inscritos:………………………………. 30
En salida………………………………. 25 ( 1 fémina)
Abandonos:…………………………… 5
Finishers:…………………………… 20 (1 fémina, la primera de la historia)

Nuestro más sincero agradecimiento a los participantes y especialmente a los voluntarios, que sin su ayuda no se hubiera podido realizar este evento singular en el mundo, así como a la Diputación provincial de Sevilla, a la Federación de Cicloturismo (FECT), ayuntamientos de Benacazón, Linares y Campillos por el apoyo prestado, y al Club Randonneurs Andalucía, referente en el cicloturismo nacional.


Todas las fotos disponibles AQUÍ

Textos y fotos cortesía de la organización

  • Publicado en Brevets

Super Brevet Al-Andalus 2020

Esta Super Brevet, de más de 2000 km de recorrido y organizada por el Club Cicloturista Oretania - Linares, celebrará del 30 de mayo al 6 de junio de 2020 la que será su cuarta edición.
Saliendo desde la localidad jiennense de Linares, recorrerá gran parte de la comunidad andaluza y dará a los participantes la oportunidad de visitar los paisajes más bellos del sur de la península.
La Super Brevet será válida para el calendario randonneur de Randonneurs Mondieux, por lo que será necesario haber completado el mismo año la serie de brevets 200 - 300 - 400 - 600.
La fecha límite de inscripción es el 1 de mayo de 2020.

Más información en la web oficial del evento

  • Publicado en Brevets

Clásica Jaca - Barcelona

De 1934 a 1936, se celebraron tres ediciones de una carrera ciclista de Jaca a Barcelona para rememorar la sublevación de Jaca en 1930. Ya en el siglo XXI, el ilustre randonneur oscense, Miguel Cored, recuperó esta clásica, llamada “La Republicana” que se ha ido celebrando como una brevet en la modalidad “Audax” y bianual.
Este año será Jaca - Manresa, con 315 km. aproximadamente y en un recorrido lineal.corredor

Desde el Club Ciclista Bonavista nos invitan a tomar parte en este evento mítico del ciclismo nacional que toma protagonismo 85 años después.
La participación es gratuita y no es necesario ningún tipo de inscripción.

La formula AUDAX se define como una prueba de regularidad y de resistencia, a velocidad promedio (anunciada de antemano) de 20, 22,5 o 25 km/h, gestionada y controlada por responsables experimentados, que son los encargados de cumplir o hacer cumplir las normas.

La brevet dará comienzo el próximo sábado 27 de julio de 2019 a las 15:15 horas en el Ayuntamiento de Jaca, c/ Mayor, 24 y, la llegada será en Manresa (Barcelona) el día 28 de julio de 2019 sobre las 09:00 horas.
La cena está prevista en el kilómetro 144, en Selgua, sobre las 22:15 horas, para lo cual hay que hacer una reserva en el teléfono 636519537, preguntando por Miguel. El plazo para realizar esta reserva es hasta el 25 de julio de 2019, y el precio está aún por confirmar.
La brevet es de carácter nocturno, por lo que es obligatorio el uso de luces y chaleco reflectante.

Un dato muy importante y a tener en cuenta, es que el regreso a Jaca es por cuenta de cada participante. No se ha organizado ningún tipo de viaje ni medio de regreso al punto de partida.

 Podéis consultar el recorrido que nos envía la organización, aquí. En él también podéis encontrar teléfono de contacto.

  • Publicado en Brevets
Suscribirse a este canal RSS
Our website is protected by DMC Firewall!