logo cccLogo UECT

Madrid Gijón. Radial postconfinamiento completada

Uno de nuestros afiliados, Javier Magro, se embarcaba el pasado 1 de julio en la mejor cura contra el post-confinamiento que puede hacer un cicloturista, rodar y rodar, y en esta ocasión lo mejor fue una de nuestras Radiales Ibéricas, la de Gijón, partiendo desde Madrid.
Calor, frío, viento, niebla, lluvia, sueño, los mejores ingredientes para una buena aventura con final feliz en la playa gijonesa de San Lorenzo.

Javier, con una larga experiencia en este tipo de excursiones, comentaba que tras los meses de obligado confinamiento, el cuerpo le pedía correr y correr, pedalear sin mirar atrás.

Amablemente ha querido compartir con todos nosotros su aventura y ha escrito una crónica sobre su experiencia con esta Radial que podéis leer en este enlace.

Madrid Gijón. Radial postconfinamiento completada

Uno de nuestros afiliados, Javier Magro, se embarcaba el pasado 1 de julio en la mejor cura contra el post-confinamiento que puede hacer un cicloturista, rodar y rodar, y en esta ocasión lo mejor fue una de nuestras Radiales Ibéricas, la de Gijón, partiendo desde Madrid.
Calor, frío, viento, niebla, lluvia, sueño, los mejores ingredientes para una buena aventura con final feliz en la playa gijonesa de San Lorenzo.

Javier, con una larga experiencia en este tipo de excursiones, comentaba que tras los meses de obligado confinamiento, el cuerpo le pedía correr y correr, pedalear sin mirar atrás.

Amablemente ha querido compartir con todos nosotros su aventura y ha escrito una crónica sobre su experiencia con esta Radial que podéis leer en este enlace.

El G. C. Buenavista de Gijón organizará las brevets asturianas

Tras las gestiones pertinentes y después de ser aceptados como miembros del conjunto de Clubes Organizadores locales, de Brevets de Randonneurs Mondiaux, el Grupo Ciclista Buenavista de Gijón ofrece la posibilidad de participar en las Brevets que organizarán, validas para los eventos que requieren de éstas distancias.

Serán cinco las Brevets cuya organización corre a cargo del Club, y todas ellas con Gijón como punto de salida y llegada.

Fechas

15 de abril de 2018.- 200 km. salida y llegada en las instalaciones de Coema, en el polígono industrial de Tremañes, Gijón
5 de mayo de 2018.- 300 km. salida y llegada en las instalaciones de Coema, en el polígono industrial de Tremañes, Gijón
12-13 de mayo de 2018.- 400 km. salida y llegada en las instalaciones de Coema, en el polígono industrial de Tremañes, Gijón
16-17 de junio de 2018.- 600 km. salida y llegada en las instalaciones de Coema, en el polígono industrial de Tremañes, Gijón
1 y 2 de septiembre de 2018.- 1000 km. salida y llegada en las instalaciones de Coema, en el polígono industrial de Tremañes, Gijón

Más información en la web del Club organizador

  • Publicado en Brevets

Ruta Vía de La Plata - Sistema grupeta - junio 2017

Choose your language / Choisissez votre langue  FR ICONLNG2gb iconLNG2

Fecha: Del 24 al 30 de junio
Precio: 590 €uros/persona
Etapas:

-    Sábado, 24 de junio. Cartel ESM
o    Viaje de Gijón a Sevilla en autobús
o    Comida

-    Domingo, 25 de junio: 1ª Etapa. Sevilla - Zafra. 138 km.
o    Descanso en Santa Olalla del Cala
o    Comida en Fuente de Cantos

-    Lunes, 26 de junio: 2ª Etapa. Zafra - Casar de Cáceres. 141 km.
o    Descanso en Mérida
o    Comida en restaurante en ruta

-    Martes, 27 de junio: 3ª Etapa. Casar de Cáceres - Béjar. 130 km.
o    Descanso en Plasencia
o    Comida en restaurante en ruta

-    Miércoles, 28 de junio: 4ª Etapa. Béjar - Zamora. 147 km.
o    Descanso en Salamanca
o    Comida en Peñausende

-    Jueves, 29 de junio: 5 Etapa. Zamora - León. 168 km.
o    Descanso en Benavente
o    Comida en La Bañeza

-    Viernes, 30 de junio: 6ª Etapa. León - Gijón. 153 km.
o    Descanso en Puerto Pajares y Pola de Lena
o    Comida en Mieres
o    Llegada a Gijón y fin de la actividad

OBSERVACIONES

El precio incluye:
- Parking para los vehículos de los participantes durante la semana de la ruta en las instalaciones del Complejo Deportivo de Las Mestas, en Gijón (Asturias).
- Autobús para los desplazamientos, tanto de Gijón hasta Sevilla como durante el recorrido de las etapas. El equipaje de los participantes se trasladará en el autobús.
-Vehículo de apoyo para los ciclistas y avituallamiento líquido.
- Asistencia mecánica
- Visitas culturales programadas por la organización para los participantes y sus acompañantes.
- Seis noches de hotel en régimen de media pensión.
- Comidas en ruta
- Obsequio de participante
- Pasaporte de la Ruta Vía de la Plata

PERFIL ESM


Ruta cicloturista en sistema grupeta - Reglamento


El Grupo Ciclista Buenavista, club con más de 25 años de experiencia en la organización y participación de eventos cicloturistas, organiza la prueba cicloturista que denomina “Ruta Vía de la Plata en sistema grupeta” con el asesoramiento técnico de la FECT, bajo las siguientes premisas:


Objetivo

Hacer cicloturismo en grupo, desarrollando valores de amistad, compañerismo, convivencia, conocimiento y amor por la naturaleza y la cultura (paisaje y paisanaje).
Es muy importante la imagen como grupo, de esto que aquí llamamos modalidad grupeta, para el prestigio de los futuros practicantes, como ya ocurre en las carreteras europeas, por lo que los participantes asumen la responsabilidad de representar estos valores.

Desarrollo

Lo importante es el grupo por lo que en todo momento debe de ser estructurado y observar las indicaciones de los responsables de la marcha.
Es una marcha regulada. Se rueda en columna de dos en fondo, arrimados a la derecha, facilitando el máximo posible la circulación de otros vehículos. En casos especiales los responsables organizarán la marcha adaptándola a las circunstancias.
El grupo es considerado un solo vehículo por eso la importancia de no dejar espacios para evitar problemas en semáforos o rotondas.
El grupo se conduce por parejas que capitanean el tramo que les asigne el responsable.
Tanto por adaptación a las normas de la DGT como para la operatividad de la actividad, el pelotón será de unas 48 unidades.
El grupo será autónomo y se adaptará en todo momento a las normas de circulación de la vía por la que circula.
El éxito de la marcha se consigue cuando todos los participantes llegan juntos y respetando el horario establecido.
Se considera tiempo de la actividad desde que se da la salida a la primera etapa hasta que finaliza la última. Los periodos en los que no se está rodando encima de la bicicleta, también son marcha y debemos adaptarnos a las indicaciones de los responsables.
La etapa está dividida en varios tramos, entre los cuales hay paradas de 20 minutos y una de una hora y media para la comida del medio día, en restaurante. Hay que procurar cumplir estrictamente el horario.
En las paradas puede haber actos de confraternización con sociedades o autoridades en las que los participantes deben guardar la actitud acorde con el mensaje de hermanamiento que portamos y se quiere transmitir.
Habrá unos periodos fuera de las actividades de grupo que serán de libre uso del participante. El responsable los determinará y hará públicos en los actos conjuntos.
No habrá ningún tramo libre competitivo ni se realizará ninguna clasificación. Quien termine con éxito la marcha recibirá el pasaporte oficial de la Ruta Vía de la Plata debidamente sellado.

Más información e inscripciones en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Publicado en Eventos

Ruta cicloturista Vía de La Plata en seis etapas

Evento organizado por la FECT a través del club gijonés, Grupo Ciclista Buenavista, que ofrece una buena oportunidad para conseguir el “Pasaporte de La Ruta Vía de La Plata”.
Seis jornadas, del 24 al 30 de junio, para recorrer los 882 km. que separan Sevilla de Gijón por una ruta con siglos de historia, La Vía de La Plata, en sistema grupeta.

Sistema GrupetaVIA PLATA M

Se rueda en columna de dos en fondo, arrimados a la derecha, facilitando el máximo posible la circulación de otros vehículos.
Hacer cicloturismo en grupo, desarrollando valores de amistad, compañerismo, convivencia, conocimiento y amor por la naturaleza y la cultura (paisaje y paisanaje).

Participación

Podrán participar todos aquellos ciclistas (en un máximo de 50) afiliados a la FECT o que tengan un seguro de Responsabilidad Civil (RC)
Se dispondrá de autobús para los acompañantes con visitas turísticas y culturales.

Etapas

1ª Etapa.- Sevilla - Zafra.- 138 Km.
1ª Etapa.- Zafra - El Casar de Cáceres.- 141 Km.
3ª Etapa.- El Casar de Cáceres - Béjar.- 131 Km.
4ª Etapa.- Béjar - Zamora.- 151 Km.
5ª Etapa.- Zamora - León.- 168 Km.
6ª Etapa.- León - Gijón.- 153 Km.

En breve se publicará toda la información completa del evento. De momento se puede consultar en el contacto que figura en el cartel superior

  • Publicado en Eventos
Suscribirse a este canal RSS
Our website is protected by DMC Firewall!