logo cccLogo UECT

Celebrada la IV edición del Al-Andalus

Casi una treintena de cicloturistas venidos de distintos lugares de España, Galicia, Cantabria, País Vasco, Navarra, Cataluña, Castilla León, Castilla La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia, Islas Baleares, Andalucía y un aragonés-francés han realizado y convivido a lo largo de 2006 km. con los lugareños andaluces.

Se inició esta Súper Brevet con una buena cena que nos prepararon en Benacazón, municipio que con entusiasmo se brindó a ser inicio y llegada de este evento. Aquí se repartieron los maillots conmemorativos y los carnés de ruta que fueron utilizados a lo largo de la misma.
En la mañana del día 28 de mayo, a las 10:00 y una vez realizada la revisión de las bicicletas y material de seguridad, se guardó un minuto de silencio en honor y gloria de nuestro amigo y compañero, JACINTO POYATO, que al final no pudo participar, ¡con la ilusión que le hacía!., se dio la salida. Empieza la gesta. Al tran tran, como se suele decir con ritmo seguro y tranquilo se dirigieron hacia la ermita del Rocío como primer punto característico a visitar, allí contemplaron la bella aldea de la Blanca Paloma que en próximos días celebrarán su romería. Continuaron atravesando el coto de Doñana hasta Huelva y desde ahí hasta Lepe, sí, el de los chistes y cuna de las más exquisitas fresas y arándanos del mundo, sin desmerecer al resto, y desde allí hasta Rosal de la Frontera siguiendo la frontera con nuestro país vecino y hermano Portugal.
Algunos, desde este punto y hasta Aracena decidieron descansar y degustar el espectacular jamón ibérico de bellota, no del Bellota (colaborador excelente en el control de Benacazón). Atravesaron toda la Sierra de Aracena 20220528 Al Andalus 044y Sierra Norte de Sevilla hasta Guadalcanal habiendo pasado por el embalse del Pintado y Cazalla de la Sierra entre otros lugares pintorescos, algunos lo hicieron de noche.
La carretera no perdona y la falta de previsión antes de iniciar la ruta empezó a tomarse las primeras víctimas con el abandono por avería de un buen amigo de las rutas largas y bicicleta (ha dado la vuelta al mundo en solitario), José A. (El bombero). Más de uno tuvo que visitar el taller de reparación y aunque con pérdida de tiempo pudieron continuar. Llegaron hasta la cuna del cerdo ibérico, Serranía de Córdoba y ya se adentraron por la Sierra de Montoro hasta el mar de olivos en el valle del Guadalquivir, en Montoro (municipio espectacular y pintoresco), más o menos a unos 650 km. de la salida; desde aquí y bordeando Sierra Morena llegaron hasta Baños de la Encina, punto de control y donde se encuentra el castillo medieval mejor conservado de España y más tarde a través del paisaje minero llegaron a Linares donde en la Fuente del Pisar estaba ubicado el primer control con asistencia de bolsa y avituallamiento.20220528 Al Andalus 003
El pelotón ya se había estirado lo suficiente para hacer varias grupetas y algunos en solitario. Se visitaron las dos ciudades patrimonio de la Humanidad, Baeza y Úbeda, y más tarde a través de los inmensos olivares se llegó a La Puerta de Segura, que como su nombre ya indica se inicia la travesía de norte a sur de la Sierra de Segura, llegando hasta Santiago Pontones y más tarde atravesando la Sierra de Pilas hasta La Puebla de Don Fadrique.¡ menudo tramo! . A partir de aquí y por rotura de una varilla trasera, el amigo aragonés-francés tuvo que abandonar, mala suerte. El resto fue bajando hasta pasar por la geoda más grande de Europa en Pulpí y refrescarse en San Juan de los Terreros, municipio también pintoresco y digno de visitar.
Se empezó a bordear el litoral, espectacular, se llegó a Carboneras, Agua Amarga,… en este tramo tuvo lugar la única caída de uno de los valientes participantes de la prueba, el cual continuó en la misma pero pese a su pundonor kilómetros más tarde tuvo que abandonar (una costilla rota y magulladuras), mala suerte; el resto siguió bordeando el litoral, Cabo de Gata, Almería, Aguadulce, El Ejido hasta Vélez Málaga desde donde subiendo la Axarquía por Ventas de Zafarraya llegaron a Archidona y más tarde Antequera y Campillos, segundo y último punto de control con bolsa y avituallamiento.20220528 Al Andalus 009
Hay que reseñar la actitud tan amable no solo de los trabajadores del pabellón sino también de los habitantes del municipio. Antes de abrir la boca solicitando algo ya estaba concedido y suministrado, pusieron el pabellón a nuestra disposición obsequiando a los participantes con bolsa de frutos secos y agua, evidentemente los aseos y duchas también estaban disponibles para los participantes. Muchas gracias Campillos.
Ya solo quedaba el último tramo, de unos 450 km. donde se atraviesa la Serranía de Ronda y a través del Parque Natural de Los Alcornocales se llega primero a Los Barrios en la Bahía de Algeciras, se sube hasta el mirador del Estrecho de Gibraltar (vista maravillosa donde las haya) para luego bajar hasta Barbate a través de un bosque de molinos eólicos, llegar a los Caños de Meca y subir hasta Medina Sidonia con sus inmensas ganaderías. A continuación tocar en Palos, Jerez de la Frontera y volver a bajar a Chipiona, Sanlúcar de Barrameda y ya subir hasta Sevilla, monumental, y llegar por Castilleja de la Cuesta nuevamente a Benacazón.
Al llegar los participantes y aprovechando que el compañero y amigo “Bellota” se dedica al tema de los cohetes fiesteros, cada vez que llegaba grupo o participante, organizaba una tirada de cohetes (excepto los que llegaban de noche o madrugada), además la organización imponía una medalla donada por la Diputación de Sevilla con un trofeo y otro trofeo donado por la FECT.20220528 Al Andalus 072
Como resumen:
Inscritos:………………………………. 30
En salida………………………………. 25 ( 1 fémina)
Abandonos:…………………………… 5
Finishers:…………………………… 20 (1 fémina, la primera de la historia)

Nuestro más sincero agradecimiento a los participantes y especialmente a los voluntarios, que sin su ayuda no se hubiera podido realizar este evento singular en el mundo, así como a la Diputación provincial de Sevilla, a la Federación de Cicloturismo (FECT), ayuntamientos de Benacazón, Linares y Campillos por el apoyo prestado, y al Club Randonneurs Andalucía, referente en el cicloturismo nacional.


Todas las fotos disponibles AQUÍ

Textos y fotos cortesía de la organización

  • Publicado en Brevets

Al Andalus 2022. Super Brevet 2000 km por Andalucía

Del 28 de mayo al 5 de junio, el Club Randonneurs Andalucía, organiza la cuarta edición de la Super Brevet Randonneurs Mondiex, Al Andalus, de más de 2000 km. sobre el recorrido perimetral de Andalucía. Bonita ocasión para conocer la Comunidad Autónoma en bicicleta desde otro punto de vista diferente. El recorrido transcurre por sus ocho provincias; Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y, Sevilla, que será el punto de salida y llegada en el municipio de Benacazón.

Las inscripciones ya se encuentran abiertas y están limitadas a 50 plazas.

Podéis encontrar toda la información, inscripciones, recorrido, reglamento, contacto organizador, etc., en la página oficial de la Super Brevet, https://superbrevetalandalus.blogspot.com/

  • Publicado en Brevets

Cicloturismo larga distancia FECT

Con el comienzo de los Brevets - Super Randonneurs y Diagonales se abre una de las fórmulas cicloturistas que cuenta con un importante número de adeptos en nuestro país. Es por ello que la Federación de Cicloturismo (FECT) no puede estar al margen de esta actividad y queremos de alguna forma darle mayor realce creando una serie de reconocimientos a todos aquellos participantes miembros de la FECT que acumulen un número de kilómetros a lo largo de la temporada.

Con esta propuesta nos marcamos varios objetivos.
1. Promocionar las actividades de aquellos clubs adheridos a la FECT valorando y reconociendo su labor organizativa.
2. Incentivar a través de diplomas y medallas la participación de cicloturistas en los eventos que organizan los clubs adheridos a la FECT.
3. Despertar en otros clubs y cicloturistas el interés por adherirse a este organismo de reciente constitución y que pretendemos convertir en un referente para los aficionados a la bicicleta.

Reglamento

Ranking por kilómetros realizados de cicloturistas afiliados a la FECT que participan en los Brevets
•    200 Km finalizados (homologados)               2 puntos
•    300 Km finalizados (homologados)               3 puntos
•    400 Km finalizados (homologados)               4 puntos
•    600 Km finalizados (homologados)               6 puntos
•    1.000 Km finalizados (homologados)            10 puntos
•    1.200 Km finalizados (homologados)            20 puntos

Cualquier evento homologado y reconocido por la FECT que supere los 200 Km a razón de 1 punto por cada 100 Km.
Super Randonneurs
-    600 km finalizados (homologados)        12 puntos
Diagonales  
Finalizadas y homologadas            15 puntos

Para la asignación y reconocimiento de Km / puntos tiene que tratarse de eventos organizados por clubs adheridos a la FECT.

Ranking de clubs por participación de sus socios en este tipo de eventos, esto fomentará la pertenencia a los clubs ya que se verá algo tangible el ir acumulando puntos para su club y el reconocimiento anual de estos clubs.
•    Por organización de eventos (homologados)            1 punto    
•    Por participación en eventos FECT (homologados)        1 punto

Descargar Reglamento (pdf)

 

  • Publicado en Brevets
Suscribirse a este canal RSS
Our website is protected by DMC Firewall!