logo cccLogo UECT

FECT y ConBici unen fuerzas para promover el uso de la bicicleta

ConBici solicitó una reunión a la FECT en el marco de la situación actualmente generada por el COVID-19 y la oportunidad que se ha puesto de manifiesto para que, la bicicleta sea una herramienta esencial en la movilidad. Sobre todo por las soluciones que este medio de transporte puede aportar a las personas y su movilidad, tanto urbana como interurbana.
Así mismo, aprovechar el encuentro para tratar de crear sinergias entre ambas organizaciones.
La reunión tuvo lugar online con la presencia de Laura Vergara (ConBici), César Acosta (Seguridad Vial de la FECT) y José Luis Junquera (Presidente de la FECT).

ConBici es una organización nacional que aglutina a 64 asociaciones provinciales de usuarios urbanos de la bicicleta. Su principal objetivo es el cambio de modelo de transporte en las ciudades, ya que el actualmente existente está más que demostrado que no es lógico y ha traído consigo una irresponsable dependencia del automóvil y sus consecuencias, ruidos, contaminación, siniestralidad, gastos económicos, etc.

En este contexto pensamos que una estrecha colaboración entre ambas organizaciones es esencial, pues ambas defendemos criterios muy cercanos y complementarios. La FECT defiende el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano e interurbano y una manera de hacer turismo de forma más pausada y lógica. Huyendo del ciclismo competitivo y dando tiempo para poder vivir el viaje y disfrutar del camino.

Con esta premisa, ambas organizaciones han visto la necesidad de colaborar en diferentes aspectos y extender las posibilidades de la bicicleta más allá de lo que actualmente ambas organizaciones realizan. Pudiendo alcanzar acuerdos y realizar actividades conjuntas que permitan a sus asociados y simpatizantes obtener un mejor servicio y mayor beneficio.

También se ha planteado la posibilidad de aportar un valor añadido en cuestión de seguros y sus prestaciones a los miembros de ConBici. Y que, ConBici y sus afiliados, puedan obtener el beneficio de la FECT, en cuestión de organización de eventos cicloturistas amparados bajo el paraguas de la experiencia y los seguros de la FECT.

Hubo oportunidad de hablar del ciclismo desde la perspectiva feminista y qué hacer para la incorporación de la mujer a este modelo de movilidad y actividad turística. Teniendo en cuenta las particularidades que pueda tener. Hablando de la organización de encuentros dirigidos por y para mujeres.

Otro tema fue la organización de encuentros, debates y charlas con diferente temática ciclista, pudiendo ir desde la mera organización de rutas ciclistas, hasta temas de seguridad vial o bici-escuelas.

Este primer contacto, permitió comprobar que es sumamente interesante la unidad de ambas organizaciones por un lado, para hacer causa común en la defensa de la bicicleta y por otro, el complementarse ambas partes en las actividades que se realizan y el apoyo en la lucha continua para darle mayor protagonismo a la bicicleta.

Tanto FECT como ConBici se comprometieron a futuras reuniones donde poder ir concretando proyectos y aspectos en los que unir fuerzas.

César Acosta se incorpora a la Junta Directiva

Tras los acuerdos adoptados en la Asamblea General de la FECT, celebrada en Madrid el pasado 16 de noviembre de 2019, César Acosta Lantigua se incorpora a la Junta Directiva de la FECT como vocal de movilidad urbana y seguridad vial.
César participó en la creación de la Comisión Nacional de Seguridad Vial. Fue presidente de la Federación Canaria de Ciclismo, siendo referente en temas de seguridad vial y responsable de la Comisión de Seguridad Vial. Participó igualmente en la puesta en marcha de la Mesa Nacional de la Bicicleta, empleando en el Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta sus mayores esfuerzos.
Actualmente compagina su actividad en la FECT con la impartición de charlas, coloquios o ponencias sobre movilidad urbana, bicicletas, creación de ciudades, redes ciclistas, seguridad ciclista y reglamentación. También asesora a entidades y a la propia administración en estos aspectos.

Nacen los Encuentros Cicloturistas FECT

“ENCUENTROS CICLOTURISTAS” es un proyecto de la FECT, que pretende reunir a aficionados del cicloturismo en torno a un evento temático, ya sea orográfico, cultural, o gastronómico.
La premisa principal es el disfrute de una ruta ciclista en compañía de otros aficionados.logo encuentros fect M

En su organización se tendrán en cuenta diferentes aspectos como puede ser una ruta con puertos carismáticos, una senda que permita descubrir paisajes extraordinarios o zonas recomendables por su riqueza gastronómica. Cualquier excusa es buena para reunirse y disfrutar de la bicicleta compartiendo experiencias con amigos y nuevas amistades.

Serán varios recorridos por toda España. Galicia, Principado de Asturias, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Comunidad de Madrid y Andalucía, serán los escenarios donde se celebren los Encuentros de este año, que darán comienzo el próximo 24 de marzo de 2019 en Peñíscola.
Serán recorridos que ofrezcan un atractivo turístico, ya sea geográfico, cultural, gastronómico o todo en su conjunto, donde el participante se considerará en todo momento en excursión personal, respetando y cumpliendo con el Reglamento General de Circulación y las normas establecidas por el convocante del Encuentro Cicloturista.

Si los ciclistas somos ejemplarizantes con nuestro comportamiento en carretera recuperaremos el prestigio y credibilidad que nunca debimos perder!

Podrán participar todos aquellos cicloturistas que estén en posesión de un seguro de Responsabilidad Civil en vigor, apto para la práctica del cicloturismo.

Si no dispones de un seguro RC para montar en bici, te podemos ofrecer nuestro carnet FECT que cubre estas y muchas otras necesidades para el uso de tu bicicleta.
Puedes encontrar toda la información de nuestro carnet en el siguiente enlace.

consultar reglamentoAl finalizar cada Encuentro Cicloturista, se hará entrega a cada participante de un diploma acreditativo de su participación.
Al finalizar estos primeros Encuentros Cicloturistas, se distinguirá con un Diploma y trofeo, al cicloturista o a la cicloturista que más Encuentros tenga hechos.

No se trata de mejorar tiempos ni batir rivales, nuestros objetivos son: compañerismo y disfrutar de los recorridos; quien no lo entienda de esta forma tiene múltiples ofertas Cicloturistas a las que acudir sin distorsionar ésta que aquí os ofrecemos

 

El calendario de este 1er Encuentro Cicloturista FECT queda definido de la siguiente forma:
Peñíscola24-03-2019 (Comunidad Valenciana)
Xátiva - 05-05-2019 (Comunidad Valenciana)logow
San Martín de Teverga - 25-05-2019 (Principado de Asturias)
Béjar - 02-06-2019 (Castilla y León)
Villagarcía de Arousa - 07-07-2019 (Galicia)
Zaragoza - 04-08-2019 (Aragón)
Córdoba - 22-09-2019 (Andalucía)
Madrid - 20-10-2019 (Comunidad de Madrid)

En esta web se dará cumplida información de cada Encuentro a celebrar y se realizarán las inscripciones para poder participar en cada evento. Dichas inscripciones se cerrarán dos días antes de la fecha de la celebración del Encuentro y cada uno de ellos tendrá las suyas propias.

Por favor tómate unos segundos y lee el reglamento de estos Encuentros. Solo son cuatro directríces a tener en cuenta para que todos podamos disfrutar de ellos. Gracias.

REGLAMENTO ENCUENTROS CICLOTURISTAS FECT


Bienvenidos al 1er Encuentro Cicloturista FECT

Concentración cicloturista "Picos de Europa"

La FECT recupera esta concentración cicloturista tras unos años sin hacerse. Son 198 km. a través del corazón de los Picos de Europa, tocando tres comunidades; Asturias, Cantabria y León.cartel m
Esta excursión, que se realizará en formato Randoneur, será gratuita y se celebrará el próximo sábado 7 de julio de 2018, con salida y llegada en el antiguo Polideportivo de Cangas de Onís. Salida a partir de las 8.30 horas.
Podrán participar todos aquellos ciclistas, hombres y mujeres, mayores de 17 años, y que estén en posesión de un seguro RC (Responsabilidad Civil) con cobertura en actividades cicloturistas.
Esta actividad estará limitada a 49 participantes, por riguroso orden de inscripción a través de esta web, único formato de inscripción. El plazo para realizar dicha inscripción finaliza el jueves 5 de julio de 2018 a las 23:59 horas. No se admitirán inscripciones el día del evento.
Al finalizar la excursión se hará una merienda, sobre las 18 horas, de confraternización entre todos aquellos participantes y acompañantes que así lo deseen. Quienes quieran asistir a esta merienda deberán comunicarlo en el momento de la inscripción.
Por favor, no te inscribas porque sí ocupando una plaza de alguien que quiera ir y que se pueda quedar fuera por falta de cupo.

¿Qué es el formato Randoneur?

Cada cicloturista debe ser autosuficiente, tanto a nivel físico, psíquico, como de caídas o lesiones, avituallamientos, mecánica, etc. Será responsable de su propia conducción asumiendo los riesgos que conllevan este tipo de recorridos. Deberá portar en todo momento la cartulina identificativa que se le hará entrega a la hora de confirmar la inscripción el día de la marcha y deberá sellarla en los controles de paso que se dispongan y entregarla a la organización una vez terminada la prueba.

Son puertos de alta montaña con descensos complicados en algunas zonas, no corras riesgos innecesarios, disfrutemos y no estropeemos el día al resto de asistentes a la ruta.

Recorrido

recorrido perfil m

 198 km. aprox. 3500 m desnivel + 3500 m desnivel -
Salimos desde Cangas de Onís en dirección a Arenas de Cabrales por el Alto de Ortiguero. Continuamos por el desfiladero del río Cares hasta la localidad de Panes. Desde aquí cruzaremos el desfiladero de la Hermida formado por el río Deva y entraremos en Cantabria para llegar a Potes, donde nos desviaremos a la izda. en dirección al puerto San Glorio atravesando el bellísimo paisaje que forma el valle de Liébana. Entramos en la comunidad de Castilla y León y bajamos el puerto en dirección a Riaño para desviarnos en Portilla de La Reina rumbo al alto de Pandetrabe, para bajar a Posada de Valdeón y subir un último repecho que nos dejará en lo alto del Puerto del Pontón. Ya todo es bajada y llaneo, cruzamos Oseja de Sajambre y entramos en el imponente desfiladero de los Bellos, ya en Asturias de nuevo a través de los concejos de Amieva y Ponga, que nos llevará de nuevo al punto de partida, Cangas de Onís.
Consulta el track del recorrido.
Descarga el track del recorrido que proponemos.
Paquete que contiene tres archivos: Formato gpx simplificado a 500 puntos. GPX original. Y kml

Por favor consulta el reglamento

 Inscripciones cerradas

  • Publicado en Eventos

José Luis Junquera nuevo Presidente de la Federación de cicloturismo

El ex presidente de la Federación Asturiana de Ciclismo José Luis Junquera ha afirmado que el cicloturismo debe ser "deporte, salud, turismo y cultura y nunca competición", después de ser elegido este fin de semana como presidente de la Federación de Cicloturismo (FECT).
José Luis Junquera sustituye en la presidencia a la valenciana Encarnación Martínez, que fue la primera presidenta de la Federación de Cicloturismo de España. "Somos absolutamente legales y el ejemplo a seguir es el de la Federación Francesa de Cicloturismo. Ellos nos han enseñado que el ciclismo es una filosofía de vida y aquí vivimos de carreras encubiertas", indicó.
Junquera indicó que quiere dejar "bien claro" que los que le gusten las carreras de bicicletas "no tiene cabida" en su Federación. "Tenemos que ser todos respetuosos. Debemos cumplir la ley en carretera y en ciudad y no molestar a nadie. Si los franceses son un ejemplo y funcionan bien organizados, nosotros podemos hacer lo mismo", comparó.
Por esa razón la nueva FECT piensa en los niños, en las marchas sociales, en el turismo, en la Seguridad Vial y en "arropar a los que practican el ciclismo sin echar carreras, como, por ejemplo, los que realizan el Camino de Santiago, recorren el Canal de Castilla o las antiguas vías del tren, o celebran marchas, paseos".
Junquera anunció que la Semana Europea del Cicloturismo se puede celebrar en Asturias o en Galicia en los próximos años (2019-20), tiempo que permitirá a la FECT reunir a un gran número de clubes del país. El próximo 1 de enero comenzará a funcionar la FECT, ya que está muy adelantado todo el trabajo con relación a los seguros de sus inscritos, según sus técnicos.
El tema de los seguros en los ciclistas fue uno de los temas más debatidos este sábado pasado en la Asamblea porque existe la idea clara y concreta de que "las casas de Seguros no quieren a las Federaciones de Ciclismo por la siniestralidad que se produce".
Asimismo, el nuevo presidente de la Federación de Cicloturismo señaló que no quiere ningún enfrentamiento con la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC). "Este es un nuevo campo para todos aquellos que piensan que el cicloturismo no tiene nada que ver con el que se está practicando ahora y que piensan en el turismo, la cultura y el deporte, dejando la competición para los estamentos deportivos", indicó.

Texto e imágen Europa Press

 

  • Publicado en Prensa
Suscribirse a este canal RSS
Our website is protected by DMC Firewall!